Prevención

Pipetas para perros: ¿es suficiente para evitar las picaduras?

perro-campo
13/10/2022

No solo es importante revisar que la salud de nuestros perros sea óptima: también es esencial combinar distintas medidas de prevención de algunas enfermedades transmitidas por picadas de insectos, como la leishmaniosis, que se transmite por la picadura de un flebótomo, o la filariosis, también conocida como gusano del corazón en los perros.

Una de las medidas más extendidas y efectivas para evitar estas picaduras en época estival son las pipetas. En este artículo te explicaremos en qué consisten y por qué deberías tenerlas en cuenta.

Qué es y para qué sirve la pipeta

La pipeta es una solución antiparasitaria de consistencia grasosa que se aplica para combatir las pulgas, las garrapatas y algunos de los insectos perjudiciales para los animales. Contiene diferentes principios activos que se absorben por vía tópica, es decir a través de la piel. También es un sistema de prevención de alergias a las picaduras.

De media, una pipeta dura unas 4 semanas aproximadamente. Después de este tiempo, hay que aplicar otra dosis al perro, y así sucesivamente durante todo el año, pero poniendo más énfasis en verano.

Cómo poner una pipeta a tu perro

Se recomienda no bañar al perro 48 horas antes de la aplicación de la pipeta, y esperar otros dos días más después de ponerla para dejar que las substancias penetren a través de la piel. Además, hay que consultar qué tipo de pipeta necesita el animal, ya que su elección varía según el peso, la raza y la edad.

  1. Abre el envase de la pipeta y rompe la punta según las instrucciones del medicamento.
  2. Coloca a tu perro en una posición cómoda con la espalda visible. Recuerda que hay que verter el contenido de la pipeta entre la cabeza y los hombros del perro.
  3. Presiona la pipeta y libera el contenido en esta zona, incidiendo en uno o dos puntos y separando bien los pelos para que la solución contacte directamente en la piel.
  4. Es importante no tocar esta parte del perro durante unas horas.

¿Las pipetas protegen de la leishmaniosis?

La leishmaniosis canina es una enfermedad causada por protozoos del género Leishmania que afecta a los perros en todos los continentes excepto Oceanía, teniendo bastante prevalencia en el Mediterráneo y en regiones concretas de Sudamérica. Los síntomas más frecuentes son la pérdida de peso, la disminución del apetito o la aparición de heridas en la piel que no se curan.

Actualmente existen varias opciones para reducir el impacto de esta enfermedad. Puedes optar por aplicar una pipeta, poner un collar al perro o usar aerosoles (spray) -lo que disminuye el contacto con los mosquitos- y administrar la vacuna que, con sólo una dosis anual, reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Sin embargo, para que la prevención de las picaduras sea completa, también debes aplicar otras medidas básicas, como evitar la exposición del perro durante el amanecer y el ocaso, o evitar la entrada de los mosquitos en el entorno colocando mosquiteras en la casa y utilizando productos antimosquitos. Recuerda que, en el caso de tener alguna duda sobre los métodos de prevención frente a la leishmaniosis debe consultarse siempre con un profesional veterinario.

Fuentes:
  • Escuela de Postgrado de Veterinaria (2020, 16 marzo). Qué son las pipetas para perros y cómo aplicarlas - EP Veterinaria. Escuela de Postgrado de Veterinaria. https://postgradoveterinaria.com/que-son-pipetas-para-perros/#:%7E:text=Las%20pipetas%20para%20p
  • García, Gabriel (2022, 3 mayo). Pipetas para perros: qué son, cómo funcionan y cómo se aplican. wamiz.lat. https://wamiz.lat/perro/consejos/33123/pipetas-para-perros-que-son-como-funcionan-y-como-se-aplican
  • Leishmaniosis canina: la enfermedad. (2022). Salud Animal. https://saludanimal.leti.com/es/leishmaniosis-canina-la-enfermedad_3908
  • MantPress. (2021, 10 mayo). Cómo tratar las picaduras de mosquitos en perros. Hospital Veterinario Glòries. https://www.hospitalveterinariglories.com/picaduras-de-mosquitos-en-perros/
Artículos relacionados