Prevención

Protección contra la leishmaniosis pasado el verano

perro-otoño
19/10/2022

Una de las problemáticas más graves a las que se enfrentan nuestros perros son las infecciones por picaduras de insectos, a las que debemos prestar especial atención antes y después del verano, ya que provocan enfermedades como la leishmaniosis. Los flebótomos (un tipo de “mosquito”) que causan la infección registran su pico de actividad con el buen tiempo, y por ese motivo, tenemos que estar preparados para saber qué hacer. En este artículo te explicaremos qué puedes hacer para minimizar el riesgo de que tu perro se infecte.

¿Qué es la leishmaniosis?

La leishmaniosis canina es una enfermedad que se transmite por la picadura de un flebótomo infectado. Es muy común en la cuenca Mediterránea gracias a la climatología favorable, y puede afectar tanto a perros como humanos. El parásito Leishmania, que se transmite a través de esta picadura, vive y se reproduce en los órganos del animal provocando una sintomatología cutánea o sistémica que puede ser mortal.

¿Qué síntomas provoca la leishmaniosis?

El diagnóstico de la leishmaniosis es complicado, ya que no todos los perros portadores del parásito de la Leishmania desarrollan la enfermedad, lo que hace necesario diferenciar muy bien los animales infectados de los animales enfermos. Aun así, existen varios tipos de pruebas laboratoriales demás de la vista médica que permitirán confirmar la infección:

  • Exploración clínica
  • Pruebas rápidas de sangre
  • Biopsia de tejido
  • Análisis completo de sangre y orina

Los perros infectados pueden manifestar algunos síntomas evidentes entre 4 y 6 meses después de la infección, empezando por las lesiones cutáneas y pérdida de peso.

La prevención es clave: medidas que puedes aplicar

La prevención de esta enfermedad es posible. Las medidas más directas para evitar la picadura son las pipetas y los collares, que también son eficaces contra otros insectos, los aerosoles especialmente fabricados para animales y la administración de la vacuna contra la leishmaniosis que con una dosis anual disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad.

También debes complementar la prevención con otros hábitos diarios. Es recomendable evitar la exposición del perro durante el amanecer y el ocaso, colocar mosquiteras en la casa y cuidar la entrada de los insectos en los lugares que frecuentemos con nuestro peludo.

Finalmente, es importante recalcar que no existe una cura de esta enfermedad para los perros. Por eso, es muy importante aplicar medidas para reducir su incidencia y evitar también la propagación en las personas.

Fuentes:
  • Leishmaniosis: La importancia de la prevención. (2021). Por un mundo sin leishmaniosis. https://porunmundosinleishmaniosis.com/es/importancia-prevencion
  • Farmavet Fauna (2020, agosto 3). 5 razones de porque deberías prevenir la Leishmaniosis canina. Farmavet. https://farmacia-veterinaria.com.es/5-razones-de-porque-deberias-prevenir-la-leishmaniosis-canina/
  • SURvet. (2021, 20 agosto). Leishmaniosis en perros: Qué es, Síntomas, Prevención y Tratamiento. SURvet Diagonal. https://urgenciesveterinaries.com/leishmaniosis-perros-sintomas-prevencion-tratamiento/
Artículos relacionados