Leishmaniosis

Desmentimos los principales mitos sobre la leishmaniosis canina

Los principales mitos sobre la leishmaniosis canina
17/04/2025

Existen una serie de mitos sobre la leishmaniosis canina, generados por la gran preocupación por esta enfermedad, que es necesario aclarar para que más tutores tengan acceso a la información correcta, contribuyendo así a la prevención de la enfermedad y a la reducción de nuevos casos.

Antes de diseccionar y aclarar los principales mitos sobre esta enfermedad, es importante entender que es la leishmaniosis y cómo se transmite durante los diferentes periodos del año.

¿Qué es la leishmaniosis y cómo se transmite a lo largo del año?

La leishmaniosis es una grave enfermedad parasitaria que puede afectar gravemente a la salud de nuestros perros. Con el cambio climático, caracterizado por inviernos más suaves y veranos más largos, los flebótomos (vectores responsables de la transmisión del parásito Leishmania infantum) están activos durante periodos más largos de lo habitual. Aunque se esperaba que su presencia estuviera más concentrada entre abril y septiembre, las condiciones actuales favorecen su persistencia durante todo el año.

La prevención de la leishmaniosis es esencial, no sólo por su impacto en la salud animal, sino también por su carácter zoonótico, ya que también puede afectar a las personas. ¡Las consultas periódicas con un veterinario son esenciales!

Desmentimos los mitos más sonados de la leishmaniosis

Seguro que has oído hablar de algunos de los mitos que nombramos a continuación. Vamos a diseccionar cada uno de ellos:

1. «La vacuna protege al 100%»

Aunque la vacunación es una herramienta importante en la prevención de la leishmaniosis y otras enfermedades, ninguna vacuna ofrece una protección total. Los estudios demuestran que las vacunas reducen significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad y la gravedad de los signos clínicos, pero no garantizan una inmunidad completa.

Por ello, es fundamental combinar la vacunación con otras medidas preventivas, como el uso de antiparasitarios externos con acción repelente y evitar los paseos durante los periodos de mayor actividad del flebótomo.

2. «Si mi perro no tiene síntomas, no está infectado»

Muchos perros infectados por Leishmania spp. pueden permanecer asintomáticos durante largos periodos. La ausencia de signos clínicos no significa necesariamente que el perro esté libre de infección. Los perros con una respuesta inmunitaria eficaz consiguen controlar la infección sin manifestar síntomas graves. Esto se debe a que el sistema inmunitario activa células de defensa que limitan la multiplicación del parásito. Sin embargo, incluso sin signos evidentes, estos perros pueden ser portadores de la infección y, si su sistema inmunitario se debilita, pueden acabar desarrollando la enfermedad.

El diagnóstico precoz, mediante exámenes veterinarios periódicos, es clave para identificar y controlar a los perros infectados, lo que permite realizar intervenciones oportunas que pueden mejorar el pronóstico.

3. «Si protejo a mi perro en verano, está a salvo»

Como ya se ha mencionado, aunque la actividad de los flebótomos es más intensa en los meses cálidos (entre abril y septiembre), especialmente al amanecer y al atardecer, estos insectos pueden estar activos en otras épocas del año, sobre todo en regiones con climas suaves, como es el caso de España. Por lo tanto, el riesgo de infección existe durante casi todo el año en las zonas endémicas.

Es aconsejable mantener medidas preventivas continuas, independientemente de la estación del año, para garantizar que su perro esté eficazmente protegido. Vacuna a tu perro, utilice antiparasitarios externos con acción repelente y evite los paseos en los momentos más críticos. Consulta con tu veterinario.

Conclusión sobre la leishmaniosis y los mitos que la rodean

La leishmaniosis canina es una enfermedad compleja que requiere un enfoque preventivo polifacético. Desmitificar los conceptos erróneos es crucial para la protección eficaz de nuestras mascotas. Combinar la vacunación con otras medidas preventivas, realizar revisiones veterinarias periódicas y mantenerse informado son pasos esenciales para garantizar la salud y el bienestar de su perro.

Consulte siempre a tu veterinario para obtener consejos adaptados a las necesidades específicas de su mascota.

Ana Sofia Carvalho | @anasofia_vet 

Veterinaria

Descarga nuestra guía gratuita
Descarga nuestra guía gratuita

¿Tiene dudas sobre cómo proteger a tu mascota? Te enviamos nuestra guía gratuita con toda la información.

Protección de Datos
Información básica sobre Protección de Datos referente al tratamiento de datos de personas que se suscriben a las newsletters
Responsable LETI Pharma, S.L. UNIPERSONAL
Finalidad Enviarle newsletters y/o boletines con información de su interés, inclusive dentro de su zona geográfica.
Legitimación Consentimiento del interesado
Destinatarios No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.leti.com/protecciondedatos
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Artículos relacionados